jueves, 17 de septiembre de 2009

sesion 5

fecha: 10 sep 2009
exposiciones
se da inicio a las 8:15 pm en el salon de audio visuales de posgrados, el docente continua nombrando a los distintos lideres de la actividad, que se realizara en clase los cuales son los siguientes:

  • PROTOCOLIZANTE: Cesar Torifio
  • CRONOMETRISTA: Alexandra Garzon
  • PERLAS: Camilo Lozada
  • EVALUADOR: Jorge Eliezer Lampera
  • FUTURISTA: Jorge Lois Angarita

EVALUACION DE PROCESOS REALIZADOS EN CLASE

  • Ayudas significativas
  • Profondizacion del tema
  • Dominio de la exposicion
  • Trabajo en equipo

NOTAS:

  • Insuficienjte
  • Aceptable
  • Buena
  • Exelente

INFORMACION IMPORTANTE:

  • Utilizar el recurso corresponiente, para sosializar adecuada mente el tema
  • El curriculo debe dar respuesta al modelo que se cree,es importante conocer los modelos para ponerlos en practica
  • Esta curriculo aprendisaje significativo fuera de las escuelas

IMPORTANTE TENER EN CUENTA:

  • Parcial proxima clase de todo lo visto

jueves, 10 de septiembre de 2009

secion 4

FECHA: 03 SEPTIEMBRE DE 2009
¿A QUE LLAMAMOS CURRICULUM?
El docente da inicio a la clase a las 08:15 pm, en la cual su metodología es la misma que la clase Anterior, donde existe un procolizante, crono metrista, evaluador,perla,futurista, esta vez utiliza distintas clases de herramientas de trabajo, como lo son realización de mapas conceptuales, maya conceptual entre otras, cada grupo de exposición eran máximo de tres estudiantes los cuales eran elegidos al azar. Los temas vistos en clase son:

1. Introducción al curriculium
En los cuales dan a conocer una serie de autores quienes definen el concepto currículo y algunos de ellos son los siguientes.
A. Tanner y Tanner (1975,5) visión socio- política de la educación en la escuela.
B. Jackson (1992b, 12) piezas de argumentos.

2. ACEPTACIONES DEL CURRICULUM
A. Zais indicar un plan de planificación, en la que se organizan procesos de aprendizaje.
B. Tyler: todo lo que transpira en la planificación, es la enseñanza y el aprendizaje de una institución educativa.

3. CURRICULUM COMO CONTENIDO
A. Engler: curriculum y contenido son iguales
B. Coll: selección técnica de modelos de enseñanza.
C. Taylor: experiencia de los conocimientos que la escuela aporta.
D. Walton: sirve para orientar el trabajo escolar.

4. CURRICULUM COMO PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
A. Conran y beauchamp: alcance y organización del programa educativo que se proyecta en la escuela.
B. Pratt es el conjunto de organizaciones donde se aplica lo aprendido y los métodos de enseñanza.
C. Laudgren: justificaciones psicológicas educativas y sociales las cuales sirven para la selección de cultura y planificación.

5. EL CURRÍCULO COMO REALIDAD EDUCATIVA
A. Jackson: construcción de relación entre maestro alumno y entre todos aquellos que participan en la escuela, funcionamiento real de las mismas.
B. Barnes: es una forma de comunicación.


DATOS IMPORTANTES
A. Próxima clase exposición de lo hecho en clase.
B. Informe del docente sobre la visita a los blogs.

sesion 4

fecha:03 septiembre 2009

se da inicio a la clase a las 08:15 pm, en la que el docente, se encarga de realizar la misma metodologia de gtrabajo que utilizo en la pasada clase

lunes, 7 de septiembre de 2009

sesion 3

FECHA:27 DE AGOSTO DE 2009
TITULO: GENERALIDADES DEL CURRICULO
GENERALIDADES DEL CURRÍCULO:

Se da inicio la clase a las 08:15 pm, el docente, quien la dirige, empieza con la socialización de la actividad hecha en el auditorio simón bolívar, sobre la acreditación y la bienvenida a la universidad a los estudiantes de primer semestre, continua con una actividad, la cual tiene tres principales liderazgos, para lograr obtener el desarrollo de la clase los cuales son:
A. Protocolizarte
B. Crono metrista
C. Evaluador
D. Perlas
E. Futurista

La actividad consiste en que cada líder, cumple un papel importante, en la clase ya que tiene la responsabilidad de estar pendiente de lo que el profesor le recomendó, y estipulados los papeles de cada líder, se da inicio a la actividad que consiste en:

Lograr desarrollar una exposición, sobre las fotocopias dejadas por el docente, las cuales están titulas como GENERALIDADES DEL CURRICULO ya leídas se reunían por grupos de cuatro personas, y su trabajo es el de realizar un mapa conceptual, donde tenían que conseguir los recursos necesarios, para dicha actividad.
TEMAS VISTOS
1. HISTORIA DEL CURRÍCULO:
Su origen se da en la edad antigua, en piases como Esparta, Atenas y roma, años más tarde aparece la escuela, como establecimiento, en la que se imparte la educación. La escuela era netamente clasista ya que no la regia ningún carácter público, y se enseñaba solo las famosas ARTES NOBLES, ya que los esclavos eran los únicos que no tenis acceso a la educación en esa época.
Tiempo más tarde aparece la antigua Grecia en la que da origen a dos esbozos del currículo importantes los cuales son:

A. TRIVIUM: abordaban materias como gramática, retorica y lógica.
B. CUATRIVIUM: aritmética, geometría, astronomía y física.

Edad media se dan las escuelas monásticas, el termino de currículo se empleo inicialmente en los siglos XVI Y XVII.

2. CONCEPTO DE CURRICULO:
PANQUEVA TANZONA: sostiene que el objetivo del currículo es “el objetivo de todo proceso, de conocimiento es lograr la aplicaciones unos métodos”
El currículo es asumido como el conjunto de actividades y experiencia que tiene lugar las instituciones educativas, encaminadas a formar el aprendizaje de sus educandos.

3. EL CURRICULO COMO CONTENIDO:
Son las más conocidas y las mas fundamentadas.

A. Taylor y Richard el currículo se refiere al contenido de la educación
B. Engler el currículo es la suma total de dicho contenido.
C. Johnson el currículo es una serie estructurada de resultados de aprendizaje.

4. CURRÍCULO COMO PLANIFICACIÓN EDUCATIVA:
Beaumchamp: es un documento escrito en el que se representa el alcance y la organización del programa educativo proyectado en una escuela. Plantea algunos aspectos y esos son

A. Es el documento guía.
B. Objetivos de la escuela
C. Un cuerpo de contenido curricular
D. Evaluación para darle valor la currículo

5. TIPOS DE CURRÍCULO:

A. currículo oficial :planeación
B. currículo operacional: lo enseñado por el docente
C. currículo oculto: fundamentaciones que no son reconocidas
D. currículo nulo: temas no enseñados
E. extra currículo: experiencias planteadas fuera de las asignaturas escolares