FECHA: 03 SEPTIEMBRE DE 2009
¿A QUE LLAMAMOS CURRICULUM?
El docente da inicio a la clase a las 08:15 pm, en la cual su metodología es la misma que la clase Anterior, donde existe un procolizante, crono metrista, evaluador,perla,futurista, esta vez utiliza distintas clases de herramientas de trabajo, como lo son realización de mapas conceptuales, maya conceptual entre otras, cada grupo de exposición eran máximo de tres estudiantes los cuales eran elegidos al azar. Los temas vistos en clase son:
¿A QUE LLAMAMOS CURRICULUM?
El docente da inicio a la clase a las 08:15 pm, en la cual su metodología es la misma que la clase Anterior, donde existe un procolizante, crono metrista, evaluador,perla,futurista, esta vez utiliza distintas clases de herramientas de trabajo, como lo son realización de mapas conceptuales, maya conceptual entre otras, cada grupo de exposición eran máximo de tres estudiantes los cuales eran elegidos al azar. Los temas vistos en clase son:
1. Introducción al curriculium
En los cuales dan a conocer una serie de autores quienes definen el concepto currículo y algunos de ellos son los siguientes.
A. Tanner y Tanner (1975,5) visión socio- política de la educación en la escuela.
B. Jackson (1992b, 12) piezas de argumentos.
2. ACEPTACIONES DEL CURRICULUM
A. Zais indicar un plan de planificación, en la que se organizan procesos de aprendizaje.
B. Tyler: todo lo que transpira en la planificación, es la enseñanza y el aprendizaje de una institución educativa.
3. CURRICULUM COMO CONTENIDO
A. Engler: curriculum y contenido son iguales
B. Coll: selección técnica de modelos de enseñanza.
C. Taylor: experiencia de los conocimientos que la escuela aporta.
D. Walton: sirve para orientar el trabajo escolar.
4. CURRICULUM COMO PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
A. Conran y beauchamp: alcance y organización del programa educativo que se proyecta en la escuela.
B. Pratt es el conjunto de organizaciones donde se aplica lo aprendido y los métodos de enseñanza.
C. Laudgren: justificaciones psicológicas educativas y sociales las cuales sirven para la selección de cultura y planificación.
5. EL CURRÍCULO COMO REALIDAD EDUCATIVA
A. Jackson: construcción de relación entre maestro alumno y entre todos aquellos que participan en la escuela, funcionamiento real de las mismas.
B. Barnes: es una forma de comunicación.
DATOS IMPORTANTES
A. Próxima clase exposición de lo hecho en clase.
B. Informe del docente sobre la visita a los blogs.

No hay comentarios:
Publicar un comentario