fecha: 29 de octubre 2009
se da inicio a la clase siendo las 08:15, en el salon de posgrados ya que era necesario el uso del medio audiovisuales para el desarrollo de la clase,luego de solucionar el problema empieza el siguiente grupo de exposicion el cuañl tenia como tema RECURSOS,METODOLOGIA EVALUACION EN LOS COMPONENTES CURRICULARES, a cargo de:
1.edgna moreno londoño
2.lorena poveda
3. diana umaña
METODOLOGIA
La metodologia se basa principalmente en el como enseñar,como una forma en la que todos, seamos activos, en los que se utilizen diferentes modelos pedagogicos como ; los cuales nos sirvan, para el desarrollo de nuestra carrara.
clases de metodologias
1. participativa
2. activa
3.significativa
las metodologias determinan las actividades que se llevan a cabo en cualquier programa de enseñanza.
EVALUACION
1. SUMATIVA
2. FORMATIVA
La evaluacion puede conceptualiarse como un proceso dinamico y continuo enfocado hacia los cambios de conductas
jueves, 26 de noviembre de 2009
secion 10
fecha: 22 de octubre 2009
se da inicio a la clase, siendo las 08:15, donde el siguiente grupo de exposicion tiene cargo el desarrollo de la clase,proceden a didrijir los lidrazgos que quedan de la siguiente manera:
protocolizante: luz mery ortiz
cronometrista: angela castro
evaluador: anderson acosta
futurista: angela cubillos
casa perlas: blaimir pinzon
¿QUE SOIN LAS TENDENCIAS CURRICULARES?
Son un diseño con instrucciones y preocesos centrados en el alumno.no solo en los contenidos de evaluacion y recursos,como instrucciones progradas, para hacer la transicion de un enfoque practico, critico - socialdonde se proponen formas alternetivas de diseño curricularcomo el curriculo practico de jose shwab 1969
TENDENCIAS CURRICULARES
1. Tendencia tecnica
2. tendencia practica
3. tendencia problematizadora
4. tendencia investigativa
se da inicio a la clase, siendo las 08:15, donde el siguiente grupo de exposicion tiene cargo el desarrollo de la clase,proceden a didrijir los lidrazgos que quedan de la siguiente manera:
protocolizante: luz mery ortiz
cronometrista: angela castro
evaluador: anderson acosta
futurista: angela cubillos
casa perlas: blaimir pinzon
¿QUE SOIN LAS TENDENCIAS CURRICULARES?
Son un diseño con instrucciones y preocesos centrados en el alumno.no solo en los contenidos de evaluacion y recursos,como instrucciones progradas, para hacer la transicion de un enfoque practico, critico - socialdonde se proponen formas alternetivas de diseño curricularcomo el curriculo practico de jose shwab 1969
TENDENCIAS CURRICULARES
1. Tendencia tecnica
2. tendencia practica
3. tendencia problematizadora
4. tendencia investigativa
sesion 9
fecha:15 de octubre 2009
se da inicio a la clase siendo las 08:15 pm en la que continua con el siguiente tema de exposicion el cual tiene como nombre COMPONENTES DEL CURRICULO.a
A cargo de los compañeros :
MONICA BARRIO QUINTERO
JORGE ELIECER LAMPERA
JEIMY ALEXANFDRA GARZON
CARLOS MATEUS
ELEMENTOS DEL CURRICULO
1.EVALUACION
2.RECURSOS
3.METODO
PREGUNTAS DEL CURRICULO
1.¿ SE CUMPLIO?
2.¿ CON QUE ENSEÑAR?
3.¿COMO ENSEÑAR?
se da inicio a la clase siendo las 08:15 pm en la que continua con el siguiente tema de exposicion el cual tiene como nombre COMPONENTES DEL CURRICULO.a
A cargo de los compañeros :
MONICA BARRIO QUINTERO
JORGE ELIECER LAMPERA
JEIMY ALEXANFDRA GARZON
CARLOS MATEUS
ELEMENTOS DEL CURRICULO
1.EVALUACION
2.RECURSOS
3.METODO
PREGUNTAS DEL CURRICULO
1.¿ SE CUMPLIO?
2.¿ CON QUE ENSEÑAR?
3.¿COMO ENSEÑAR?
SESION 8
FECHA:15 DE OCTUBRE 2009
Se da inicio a la clase siendo las 08:15 pm,con el siguiente grupo a exponer encargados del tema: COMPONENTES DEL CURRICULO, cuyos integrantes eran los compañeros que mas experiencia tienen,en la pedagogiala verdad es que fue una muy buena exposicion ya que por medio de ellos podemos aprender bastante,y estos son: Monica Barreiro, Jorge Lamprea, Alexandra Garzón y Carlos Mateus, quienes fueronj los encargados de formar los liderazgos los cuales estaban conformados asi:
Protocolizante: katerin gomez
cronometrista: angela castro
evaluador: edgna moreno
futurista:monica berrio
casa perlas: luz mery ortiz
ELEMENTOS DEL CURRICULO
1.evaluacion
2.recursos
3.metodos
PREGUNTAS DEL CURRICULO
1.¿SE CUMPLIO?
2.¿CON QUE ENSEÑAR?
3.¿COMO ENSEÑAR?
ACTIVIDAD 1
Ejercicio en grupo dirigido por los dinamizadorespara romper el hielo.llamada las frutas, que consiste en hablar cada uno de una fruta distinta y decir...............
Se da inicio a la clase siendo las 08:15 pm,con el siguiente grupo a exponer encargados del tema: COMPONENTES DEL CURRICULO, cuyos integrantes eran los compañeros que mas experiencia tienen,en la pedagogiala verdad es que fue una muy buena exposicion ya que por medio de ellos podemos aprender bastante,y estos son: Monica Barreiro, Jorge Lamprea, Alexandra Garzón y Carlos Mateus, quienes fueronj los encargados de formar los liderazgos los cuales estaban conformados asi:
Protocolizante: katerin gomez
cronometrista: angela castro
evaluador: edgna moreno
futurista:monica berrio
casa perlas: luz mery ortiz
ELEMENTOS DEL CURRICULO
1.evaluacion
2.recursos
3.metodos
PREGUNTAS DEL CURRICULO
1.¿SE CUMPLIO?
2.¿CON QUE ENSEÑAR?
3.¿COMO ENSEÑAR?
ACTIVIDAD 1
Ejercicio en grupo dirigido por los dinamizadorespara romper el hielo.llamada las frutas, que consiste en hablar cada uno de una fruta distinta y decir...............
sesion 9
fecha: 08 de octubre 2009
el docente da inicio a la clase seindo las 08:15, luego continua con la evaluacion que va hacer del 2°corte la cual queda de la siguiente manera:
1. Desarrollo de la guía 13%
2. Socialización de la guía 14%
3. Trabajo por sesión en clases 13%
4. Proyecto 11%
5 blog (evidencia de su participacion 15%)
6. Trabajo colaborativo del blog 10%
7. Evaluación del corte (ECAES) 10%
8. Trabajos (presentados) 14%
NOTA
Entregar portafolio con todas las guias de trabajo y todos los trabajos correspondientes junto con el material de apoyo, dado por los compañeros-
Continuamos con la socilalizacion del primer grupo, cuyo tema es:
ENFOIQUE TECNOLOGICO Y PRACTICO
El grupo expositor continua, realizando una serie de preguntas a nosotros sus compañeros y estas son:
1.¿el enfoque practico es la in teraccion entre el sujeto y el objeto?
RTA: no;el enfoque practico es la interaccion entre el estudiante y el
docente.
2. ¿el enfoque tecnico puede salirse de sus parametros, para satisfacer las necesidades del estudiante?
RTA:es impportante tener en cuenta ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACION-
el docente da inicio a la clase seindo las 08:15, luego continua con la evaluacion que va hacer del 2°corte la cual queda de la siguiente manera:
1. Desarrollo de la guía 13%
2. Socialización de la guía 14%
3. Trabajo por sesión en clases 13%
4. Proyecto 11%
5 blog (evidencia de su participacion 15%)
6. Trabajo colaborativo del blog 10%
7. Evaluación del corte (ECAES) 10%
8. Trabajos (presentados) 14%
NOTA
Entregar portafolio con todas las guias de trabajo y todos los trabajos correspondientes junto con el material de apoyo, dado por los compañeros-
Continuamos con la socilalizacion del primer grupo, cuyo tema es:
ENFOIQUE TECNOLOGICO Y PRACTICO
El grupo expositor continua, realizando una serie de preguntas a nosotros sus compañeros y estas son:
1.¿el enfoque practico es la in teraccion entre el sujeto y el objeto?
RTA: no;el enfoque practico es la interaccion entre el estudiante y el
docente.
2. ¿el enfoque tecnico puede salirse de sus parametros, para satisfacer las necesidades del estudiante?
RTA:es impportante tener en cuenta ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACION-
SESION 8
FECHA: 01 DE OCTUBRE 2009
SEMANA DE LA GRANCOLOMBIANIDAD, ESTE DIA NO HUBO CLASE YA QUE SE PREPARO UNA ACTIVIDAD POR PARTE DE TODOS LOS MIEMBROS, DE LA UNIVERSIDAD, EN DONDE TODAS LAS FACULTADES PARTICIPABAN, CON LA REGION QUE LE CORRESPONDIA A CADA UNA.
NOSOTROS LOS DE CIENCIAS DE EDUCACION NOS CORRESPONDIO LA REGION CUNDIBOYACENCE, EN LA QUE PARTICIPAMOS LA GRAN MAYORIA, CON BAILES, COMIDA TIPICA Y DECORACION DEL ESPACIO EDUCATIVO.
SEMANA DE LA GRANCOLOMBIANIDAD, ESTE DIA NO HUBO CLASE YA QUE SE PREPARO UNA ACTIVIDAD POR PARTE DE TODOS LOS MIEMBROS, DE LA UNIVERSIDAD, EN DONDE TODAS LAS FACULTADES PARTICIPABAN, CON LA REGION QUE LE CORRESPONDIA A CADA UNA.
NOSOTROS LOS DE CIENCIAS DE EDUCACION NOS CORRESPONDIO LA REGION CUNDIBOYACENCE, EN LA QUE PARTICIPAMOS LA GRAN MAYORIA, CON BAILES, COMIDA TIPICA Y DECORACION DEL ESPACIO EDUCATIVO.
SESION 7
fecha:24 de septiembre de 2009
se da inicio a la clase siendo las 08: 15 pm se continua; con el nombramiento de los liderazgos los cuales quedan de la siquiente manera:
protocolizante: Diana Umaña
cronometrista: Adriana Pineda
casa perlas: Adriana Escandon
futurista:Edga Moreno
evaluador: Carlos Moreno
Posteriormente el docente continua con la socializacion de los temas del 2° corte. los cuales quedan asi:
TEMAS
1. ENFOQUE TECNOLIGICO Y PRACTICO
2. TENDENCIAS CURRICULARES
3. PROPOSITOS Y COMPONENTES DEL CURRICULO:}
3.1 PROPOSITOS
3.2 CONTENIDOS
3.3 SECUENCIACION
4.COMPONENTES DEL CURRICULO
4.1 METODOLOGIAS
4.2 RECURSOS
4.3 EVALUACION
5. DISEÑO CURRICULAR
5.1 BASES PARA EL DESARROLLO
6. MODELOS EXISTENTES DEL DISEÑO CURRICULAR
Despues de dar a conocer los distintos temas de evaluacion, el docente se dirige a dar las fechas de los grupos de exdpositores, estas quedan asi:
GRUPO 1 : TEMA 3 Y 4
FECHA :8 DE OCTUBRE 2009
TEMA 3. PROPOSITOS Y COMPONENTES DEL CURRICULO:
3.1 PROPOSITOS
3.2 CONTENIDOS
3.3 SECUENCIACION
TEMA 4.COMPONENTES DEL CURRICULO
4.1 METODOLOGIAS
4.2 RECURSOS
4.3 EVALUACION
GRUPO 2: TEMA 2. TENDENCIAS CURRICULARES
FECHA: 5 DE OCTUBRE 2009
GRUPO 3: TEMA 4.COMPONENTES DEL CURRICULO
4.1 METODOLOGIAS
4.2 RECURSOS
4.3 EVALUACION
FECHA: 22 DE OCTUBRE 2009
GRUPO 4: 1. ENFOQUE TECNOLIGICO Y PRACTICO
FECHA:29 de octubre
GRUPO 5: DISEÑO CURRICULAR
5.1 BASES PARA EL DESARROLLO
FECHA:05 DE NOVIEMBRE
GRUPO 6: MODELOS EXISTENTES DEL DISEÑO CURRICULAR
Continua con proponer el tema de evaluacion del grupo n° 1 y 2
1. Debate
2. Guias de trabajo
la guia de trabajo debe tener los siguientes parametros:
1. TITULO
2. HORA DE TREABAJO
2.1 INDEPENDIENTE
2.1 PRESENCIAL
3 OBJETIVOS
3.1 O. GENERALES
3.2 O. ESPECIFICOS
4. INTRODUCCION
4.1 ¿QUE VA HACER?
4.2 ¿POR QUE SE VA HACER?
4.3 ¿COMO SE VA HACER?
5. TEORIZACION
PREAUMBULO PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE DE LOS COMPAÑEROS, Y SINTESIS PARA RETENERLA EN LA FUENTE
6. AFIANZAMIUENTO
6.1 ACTIVIDADES
6.2 TIEMPO EN EL QUE DURA
7.EVALUACION TIPO ECAES
8. BIBLIOGRAFIA
se da inicio a la clase siendo las 08: 15 pm se continua; con el nombramiento de los liderazgos los cuales quedan de la siquiente manera:
protocolizante: Diana Umaña
cronometrista: Adriana Pineda
casa perlas: Adriana Escandon
futurista:Edga Moreno
evaluador: Carlos Moreno
Posteriormente el docente continua con la socializacion de los temas del 2° corte. los cuales quedan asi:
TEMAS
1. ENFOQUE TECNOLIGICO Y PRACTICO
2. TENDENCIAS CURRICULARES
3. PROPOSITOS Y COMPONENTES DEL CURRICULO:}
3.1 PROPOSITOS
3.2 CONTENIDOS
3.3 SECUENCIACION
4.COMPONENTES DEL CURRICULO
4.1 METODOLOGIAS
4.2 RECURSOS
4.3 EVALUACION
5. DISEÑO CURRICULAR
5.1 BASES PARA EL DESARROLLO
6. MODELOS EXISTENTES DEL DISEÑO CURRICULAR
Despues de dar a conocer los distintos temas de evaluacion, el docente se dirige a dar las fechas de los grupos de exdpositores, estas quedan asi:
GRUPO 1 : TEMA 3 Y 4
FECHA :8 DE OCTUBRE 2009
TEMA 3. PROPOSITOS Y COMPONENTES DEL CURRICULO:
3.1 PROPOSITOS
3.2 CONTENIDOS
3.3 SECUENCIACION
TEMA 4.COMPONENTES DEL CURRICULO
4.1 METODOLOGIAS
4.2 RECURSOS
4.3 EVALUACION
GRUPO 2: TEMA 2. TENDENCIAS CURRICULARES
FECHA: 5 DE OCTUBRE 2009
GRUPO 3: TEMA 4.COMPONENTES DEL CURRICULO
4.1 METODOLOGIAS
4.2 RECURSOS
4.3 EVALUACION
FECHA: 22 DE OCTUBRE 2009
GRUPO 4: 1. ENFOQUE TECNOLIGICO Y PRACTICO
FECHA:29 de octubre
GRUPO 5: DISEÑO CURRICULAR
5.1 BASES PARA EL DESARROLLO
FECHA:05 DE NOVIEMBRE
GRUPO 6: MODELOS EXISTENTES DEL DISEÑO CURRICULAR
Continua con proponer el tema de evaluacion del grupo n° 1 y 2
1. Debate
2. Guias de trabajo
la guia de trabajo debe tener los siguientes parametros:
1. TITULO
2. HORA DE TREABAJO
2.1 INDEPENDIENTE
2.1 PRESENCIAL
3 OBJETIVOS
3.1 O. GENERALES
3.2 O. ESPECIFICOS
4. INTRODUCCION
4.1 ¿QUE VA HACER?
4.2 ¿POR QUE SE VA HACER?
4.3 ¿COMO SE VA HACER?
5. TEORIZACION
PREAUMBULO PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE DE LOS COMPAÑEROS, Y SINTESIS PARA RETENERLA EN LA FUENTE
6. AFIANZAMIUENTO
6.1 ACTIVIDADES
6.2 TIEMPO EN EL QUE DURA
7.EVALUACION TIPO ECAES
8. BIBLIOGRAFIA
SESION 6
fecha:17 de septiembre 2009
se da inicio a la clase siendo las 08:15 pm
protocolizante: Anderson
cronometrista: Maria Fernanda Niño
evaluador:Cesar Torifio
futurista:Angela Castro
casa perlas:Carolina Niño
una vez los liderazgos se establecen empieza las exposiciones de los compañeros Luz Mery Ortiz, Edgna Moreno,Bladimir,y quien les escribe diana umaña,
el tema fue el curriculo con el mentefacto.
Al terminar la exposicion, continuan con el tema a evaluar Cesar Torifio, Maria Fernanda Rojas, Adriana Pineda, Carolina Niño y Angela Avendaño, este grupo trabajo con el mapa conceptual con el progarma cemap.
se da inicio a la clase siendo las 08:15 pm
protocolizante: Anderson
cronometrista: Maria Fernanda Niño
evaluador:Cesar Torifio
futurista:Angela Castro
casa perlas:Carolina Niño
una vez los liderazgos se establecen empieza las exposiciones de los compañeros Luz Mery Ortiz, Edgna Moreno,Bladimir,y quien les escribe diana umaña,
el tema fue el curriculo con el mentefacto.
Al terminar la exposicion, continuan con el tema a evaluar Cesar Torifio, Maria Fernanda Rojas, Adriana Pineda, Carolina Niño y Angela Avendaño, este grupo trabajo con el mapa conceptual con el progarma cemap.
jueves, 17 de septiembre de 2009
sesion 5
fecha: 10 sep 2009
exposiciones
se da inicio a las 8:15 pm en el salon de audio visuales de posgrados, el docente continua nombrando a los distintos lideres de la actividad, que se realizara en clase los cuales son los siguientes:
EVALUACION DE PROCESOS REALIZADOS EN CLASE
exposiciones
se da inicio a las 8:15 pm en el salon de audio visuales de posgrados, el docente continua nombrando a los distintos lideres de la actividad, que se realizara en clase los cuales son los siguientes:
- PROTOCOLIZANTE: Cesar Torifio
- CRONOMETRISTA: Alexandra Garzon
- PERLAS: Camilo Lozada
- EVALUADOR: Jorge Eliezer Lampera
- FUTURISTA: Jorge Lois Angarita
EVALUACION DE PROCESOS REALIZADOS EN CLASE
- Ayudas significativas
- Profondizacion del tema
- Dominio de la exposicion
- Trabajo en equipo
NOTAS:
- Insuficienjte
- Aceptable
- Buena
- Exelente
INFORMACION IMPORTANTE:
- Utilizar el recurso corresponiente, para sosializar adecuada mente el tema
- El curriculo debe dar respuesta al modelo que se cree,es importante conocer los modelos para ponerlos en practica
- Esta curriculo aprendisaje significativo fuera de las escuelas
IMPORTANTE TENER EN CUENTA:
- Parcial proxima clase de todo lo visto
jueves, 10 de septiembre de 2009
secion 4
FECHA: 03 SEPTIEMBRE DE 2009
¿A QUE LLAMAMOS CURRICULUM?
El docente da inicio a la clase a las 08:15 pm, en la cual su metodología es la misma que la clase Anterior, donde existe un procolizante, crono metrista, evaluador,perla,futurista, esta vez utiliza distintas clases de herramientas de trabajo, como lo son realización de mapas conceptuales, maya conceptual entre otras, cada grupo de exposición eran máximo de tres estudiantes los cuales eran elegidos al azar. Los temas vistos en clase son:
¿A QUE LLAMAMOS CURRICULUM?
El docente da inicio a la clase a las 08:15 pm, en la cual su metodología es la misma que la clase Anterior, donde existe un procolizante, crono metrista, evaluador,perla,futurista, esta vez utiliza distintas clases de herramientas de trabajo, como lo son realización de mapas conceptuales, maya conceptual entre otras, cada grupo de exposición eran máximo de tres estudiantes los cuales eran elegidos al azar. Los temas vistos en clase son:
1. Introducción al curriculium
En los cuales dan a conocer una serie de autores quienes definen el concepto currículo y algunos de ellos son los siguientes.
A. Tanner y Tanner (1975,5) visión socio- política de la educación en la escuela.
B. Jackson (1992b, 12) piezas de argumentos.
2. ACEPTACIONES DEL CURRICULUM
A. Zais indicar un plan de planificación, en la que se organizan procesos de aprendizaje.
B. Tyler: todo lo que transpira en la planificación, es la enseñanza y el aprendizaje de una institución educativa.
3. CURRICULUM COMO CONTENIDO
A. Engler: curriculum y contenido son iguales
B. Coll: selección técnica de modelos de enseñanza.
C. Taylor: experiencia de los conocimientos que la escuela aporta.
D. Walton: sirve para orientar el trabajo escolar.
4. CURRICULUM COMO PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
A. Conran y beauchamp: alcance y organización del programa educativo que se proyecta en la escuela.
B. Pratt es el conjunto de organizaciones donde se aplica lo aprendido y los métodos de enseñanza.
C. Laudgren: justificaciones psicológicas educativas y sociales las cuales sirven para la selección de cultura y planificación.
5. EL CURRÍCULO COMO REALIDAD EDUCATIVA
A. Jackson: construcción de relación entre maestro alumno y entre todos aquellos que participan en la escuela, funcionamiento real de las mismas.
B. Barnes: es una forma de comunicación.
DATOS IMPORTANTES
A. Próxima clase exposición de lo hecho en clase.
B. Informe del docente sobre la visita a los blogs.
sesion 4
fecha:03 septiembre 2009
se da inicio a la clase a las 08:15 pm, en la que el docente, se encarga de realizar la misma metodologia de gtrabajo que utilizo en la pasada clase
se da inicio a la clase a las 08:15 pm, en la que el docente, se encarga de realizar la misma metodologia de gtrabajo que utilizo en la pasada clase
lunes, 7 de septiembre de 2009
sesion 3
FECHA:27 DE AGOSTO DE 2009
TITULO: GENERALIDADES DEL CURRICULO
GENERALIDADES DEL CURRÍCULO:
Se da inicio la clase a las 08:15 pm, el docente, quien la dirige, empieza con la socialización de la actividad hecha en el auditorio simón bolívar, sobre la acreditación y la bienvenida a la universidad a los estudiantes de primer semestre, continua con una actividad, la cual tiene tres principales liderazgos, para lograr obtener el desarrollo de la clase los cuales son:
A. Protocolizarte
B. Crono metrista
C. Evaluador
D. Perlas
E. Futurista
La actividad consiste en que cada líder, cumple un papel importante, en la clase ya que tiene la responsabilidad de estar pendiente de lo que el profesor le recomendó, y estipulados los papeles de cada líder, se da inicio a la actividad que consiste en:
Lograr desarrollar una exposición, sobre las fotocopias dejadas por el docente, las cuales están titulas como GENERALIDADES DEL CURRICULO ya leídas se reunían por grupos de cuatro personas, y su trabajo es el de realizar un mapa conceptual, donde tenían que conseguir los recursos necesarios, para dicha actividad.
TEMAS VISTOS
1. HISTORIA DEL CURRÍCULO:
Su origen se da en la edad antigua, en piases como Esparta, Atenas y roma, años más tarde aparece la escuela, como establecimiento, en la que se imparte la educación. La escuela era netamente clasista ya que no la regia ningún carácter público, y se enseñaba solo las famosas ARTES NOBLES, ya que los esclavos eran los únicos que no tenis acceso a la educación en esa época.
Tiempo más tarde aparece la antigua Grecia en la que da origen a dos esbozos del currículo importantes los cuales son:
A. TRIVIUM: abordaban materias como gramática, retorica y lógica.
B. CUATRIVIUM: aritmética, geometría, astronomía y física.
Edad media se dan las escuelas monásticas, el termino de currículo se empleo inicialmente en los siglos XVI Y XVII.
2. CONCEPTO DE CURRICULO:
PANQUEVA TANZONA: sostiene que el objetivo del currículo es “el objetivo de todo proceso, de conocimiento es lograr la aplicaciones unos métodos”
El currículo es asumido como el conjunto de actividades y experiencia que tiene lugar las instituciones educativas, encaminadas a formar el aprendizaje de sus educandos.
3. EL CURRICULO COMO CONTENIDO:
Son las más conocidas y las mas fundamentadas.
A. Taylor y Richard el currículo se refiere al contenido de la educación
B. Engler el currículo es la suma total de dicho contenido.
C. Johnson el currículo es una serie estructurada de resultados de aprendizaje.
4. CURRÍCULO COMO PLANIFICACIÓN EDUCATIVA:
Beaumchamp: es un documento escrito en el que se representa el alcance y la organización del programa educativo proyectado en una escuela. Plantea algunos aspectos y esos son
A. Es el documento guía.
B. Objetivos de la escuela
C. Un cuerpo de contenido curricular
D. Evaluación para darle valor la currículo
5. TIPOS DE CURRÍCULO:
A. currículo oficial :planeación
B. currículo operacional: lo enseñado por el docente
C. currículo oculto: fundamentaciones que no son reconocidas
D. currículo nulo: temas no enseñados
E. extra currículo: experiencias planteadas fuera de las asignaturas escolares
TITULO: GENERALIDADES DEL CURRICULO
GENERALIDADES DEL CURRÍCULO:
Se da inicio la clase a las 08:15 pm, el docente, quien la dirige, empieza con la socialización de la actividad hecha en el auditorio simón bolívar, sobre la acreditación y la bienvenida a la universidad a los estudiantes de primer semestre, continua con una actividad, la cual tiene tres principales liderazgos, para lograr obtener el desarrollo de la clase los cuales son:
A. Protocolizarte
B. Crono metrista
C. Evaluador
D. Perlas
E. Futurista
La actividad consiste en que cada líder, cumple un papel importante, en la clase ya que tiene la responsabilidad de estar pendiente de lo que el profesor le recomendó, y estipulados los papeles de cada líder, se da inicio a la actividad que consiste en:
Lograr desarrollar una exposición, sobre las fotocopias dejadas por el docente, las cuales están titulas como GENERALIDADES DEL CURRICULO ya leídas se reunían por grupos de cuatro personas, y su trabajo es el de realizar un mapa conceptual, donde tenían que conseguir los recursos necesarios, para dicha actividad.
TEMAS VISTOS
1. HISTORIA DEL CURRÍCULO:
Su origen se da en la edad antigua, en piases como Esparta, Atenas y roma, años más tarde aparece la escuela, como establecimiento, en la que se imparte la educación. La escuela era netamente clasista ya que no la regia ningún carácter público, y se enseñaba solo las famosas ARTES NOBLES, ya que los esclavos eran los únicos que no tenis acceso a la educación en esa época.
Tiempo más tarde aparece la antigua Grecia en la que da origen a dos esbozos del currículo importantes los cuales son:
A. TRIVIUM: abordaban materias como gramática, retorica y lógica.
B. CUATRIVIUM: aritmética, geometría, astronomía y física.
Edad media se dan las escuelas monásticas, el termino de currículo se empleo inicialmente en los siglos XVI Y XVII.
2. CONCEPTO DE CURRICULO:
PANQUEVA TANZONA: sostiene que el objetivo del currículo es “el objetivo de todo proceso, de conocimiento es lograr la aplicaciones unos métodos”
El currículo es asumido como el conjunto de actividades y experiencia que tiene lugar las instituciones educativas, encaminadas a formar el aprendizaje de sus educandos.
3. EL CURRICULO COMO CONTENIDO:
Son las más conocidas y las mas fundamentadas.
A. Taylor y Richard el currículo se refiere al contenido de la educación
B. Engler el currículo es la suma total de dicho contenido.
C. Johnson el currículo es una serie estructurada de resultados de aprendizaje.
4. CURRÍCULO COMO PLANIFICACIÓN EDUCATIVA:
Beaumchamp: es un documento escrito en el que se representa el alcance y la organización del programa educativo proyectado en una escuela. Plantea algunos aspectos y esos son
A. Es el documento guía.
B. Objetivos de la escuela
C. Un cuerpo de contenido curricular
D. Evaluación para darle valor la currículo
5. TIPOS DE CURRÍCULO:
A. currículo oficial :planeación
B. currículo operacional: lo enseñado por el docente
C. currículo oculto: fundamentaciones que no son reconocidas
D. currículo nulo: temas no enseñados
E. extra currículo: experiencias planteadas fuera de las asignaturas escolares
jueves, 20 de agosto de 2009
Sesión 2
Fecha: 13 de Agosto de 2009
Tipos de aprendizaje
Siendo las 08 : 15 PM se da inicio a la clase, el docente, en primer lugar empieza con la socialización de la clase anterior el compañero de matemáticas, da inicio con los siguientes temas:
Ÿ Aprendizaje significativo: El alumno relaciona conocimientos, a partir de lo aprendido por si mismo.
Ÿ Aprendizaje cooperativo: Es un sistema mecánico, en el cual todos recibimos una ayuda mutua.
Ÿ Aprendizaje mediado: Es cuando el individuo asume la responsabilidad, de tomar el liderazgo de algo importante, un ejemplo de un mediador es el docente de aula.
Ÿ Aprendizaje autónomo: Es la posibilidad de aprender siendo mas conciente de su proceso de meta cognición, el fin de la educación se logra cuando la persona llega hacer capaz de pensar por si mismo, con sentido critico.
Ÿ Aprendizaje Meta cognitivo: es un proceso que se refiere a la toma de conciencia de sus propios conocimientos mentales y el dominio sobre la forma del como aprender.
Ÿ Aprendizaje independiente: Es un proceso de desarrollo de las diferentes habilidades cognitivas, donde el individuo asume la responsabilidad de su propio proceso.
INFORMACION IMPORTANTE:
Ÿ El docente reitera la importancia de el acta que, debe estar publicada en el bloc y que a la fecha debe estar consignada el acta de la sección numero 1-
Ÿ Sacar copias, para la próxima clase sobre el teme de guías de aprendizaje.
Ÿ Cierre de primer corte 17 de Septiembre de 2009.
Ÿ Cierre de segundo corte 17 de Noviembre.
Ÿ Examen final ECAES 21-28 de Noviembre de 2009.
Ÿ Obligatorio el uso del video Vin en la socialización de la exposiciones.
Tiempo mas tarde los alumnos del doceavo semestre de LENGUA CASTELLANA ingresan a clase ya que vienen por reintegro, debido a que no cumplieron, a su cabalidad con el proyecto de grado correspondiente. 09:45 se da por terminada la clase.
Tipos de aprendizaje
Siendo las 08 : 15 PM se da inicio a la clase, el docente, en primer lugar empieza con la socialización de la clase anterior el compañero de matemáticas, da inicio con los siguientes temas:
Ÿ Aprendizaje significativo: El alumno relaciona conocimientos, a partir de lo aprendido por si mismo.
Ÿ Aprendizaje cooperativo: Es un sistema mecánico, en el cual todos recibimos una ayuda mutua.
Ÿ Aprendizaje mediado: Es cuando el individuo asume la responsabilidad, de tomar el liderazgo de algo importante, un ejemplo de un mediador es el docente de aula.
Ÿ Aprendizaje autónomo: Es la posibilidad de aprender siendo mas conciente de su proceso de meta cognición, el fin de la educación se logra cuando la persona llega hacer capaz de pensar por si mismo, con sentido critico.
Ÿ Aprendizaje Meta cognitivo: es un proceso que se refiere a la toma de conciencia de sus propios conocimientos mentales y el dominio sobre la forma del como aprender.
Ÿ Aprendizaje independiente: Es un proceso de desarrollo de las diferentes habilidades cognitivas, donde el individuo asume la responsabilidad de su propio proceso.
INFORMACION IMPORTANTE:
Ÿ El docente reitera la importancia de el acta que, debe estar publicada en el bloc y que a la fecha debe estar consignada el acta de la sección numero 1-
Ÿ Sacar copias, para la próxima clase sobre el teme de guías de aprendizaje.
Ÿ Cierre de primer corte 17 de Septiembre de 2009.
Ÿ Cierre de segundo corte 17 de Noviembre.
Ÿ Examen final ECAES 21-28 de Noviembre de 2009.
Ÿ Obligatorio el uso del video Vin en la socialización de la exposiciones.
Tiempo mas tarde los alumnos del doceavo semestre de LENGUA CASTELLANA ingresan a clase ya que vienen por reintegro, debido a que no cumplieron, a su cabalidad con el proyecto de grado correspondiente. 09:45 se da por terminada la clase.
viernes, 14 de agosto de 2009
secion 1
Empieza la clase siendo las 08:10 pm, el docente Luis Eduardo García Cifuentes, continua con una pequeña presentación de lo que ha sido su vida profesional, la clase esta compuesta por los siguientes temas:
- procesos acreditación
autoevaluación
condiciones de recurso humano
condiciones de recurso físico - Tics: tecnología de la información la comunicación, como lo son:
informática
computación
sistemas el cual procesa la información - CMAP: mecanismo rápido para procesar información
- .CONCEPTOS DE TRABAJO colaborativo
cooperativo
independiente
presencial
mediado
autónomo - aprendizaje significativo y aprendizaje metacocnitivo.
- INFORMACIÓN IMPORTANTE:
· Toda falla debe estar autenticada por el secretario académico ya que sin la firma o el sello, antes de que se cumplan los tres días del día de la correspondiente inasistencia de lo contrario no se podrán presentar trabajos ni evaluaciones, y por tanto la falla no será borrada.
· La memorias de la clase son los trabajos escritos en el blocs de geogle, de esta manera el docente se dará cuenta si asistió o no asistió a la clase del día previsto.
· Evaluaciones :
Ø Nota apreciativa
Ø Puntualidad
Ø Participación
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
